viernes, 27 de marzo de 2009

Los Mayas y el 2012

El calendario Maya, asombra hasta el día de hoy por su exactitud y precisión. Es impresionante como ésta civilización llegó a crear un calendario tan perfecto, al punto de marcar eclipses venideros, cientos de años luego de su desaparición.

Tan preciso era, que basta con decir que según su calendario la rotación completa de la tierra alrededor del sol es de 365,2420 días, mientras que hoy en día, la NASA lo mide en 365,2422.

En sí, el calendario era usado para organizar sus actividades cotidianas, registrando acontecimientos políticos y religiosos que consideraban importantes.
Cuenta con varios sistemas de medición del tiempo; el Haab, año solar de 365 días dividido en 18 meses de 20 días cada uno, y 5 días finales del año que eran considerados nefastos y vacacionales.
El año Tzolkin, de 260 días divididos en 13 meses de 20. Y la cuenta larga, ciclos de 5.125 años.

Pero lo importante del asunto es que se alinea con el orden natural del tiempo, mientras nosotros usamos el calendario gregoriano, de 12 meses de 31-30-28 días, el Maya tiene 13 lunas (meses) de 28 días cada una más el día fuera del tiempo.
El año Solar-Lunar-Galáctico comienza el 26 de julio, (día en que se produce una alineación de soles), y culmina el 24 de julio; el 25 es el día fuera del tiempo, usado para meditar, agradecer, para el arte y la paz.


Profecía

Pero Los mayas nos dejaron más que eclipses, nos dejaron sus profecías como advertencias.

Los mayas midieron la rotación de nuestro sistema solar en 25.625 años, que dividían en 2. Siendo la rotación una elipse, la fracción más cercana al centro de la galaxia se llamaba día, y la más lejana noche.
A su vez dividían dicha elipse en 5 períodos de 5.125 años: Mañana, Mediodía, Tarde y Noche.
Cada 5.125 años, marcando el fin de cada uno de esos períodos, sale un rayo sincronizador lleno de energía desde el centro de la galaxia, afectando al sol y todos los planetas.
En este nuevo milenio estaríamos ingresando a la mañana Galáctica.

Hay un período intermedio de traspaso, el “Tiempo del No-Tiempo”, que dura unos 20 años. En dicho tiempo ocurrirán grandes cambios, y según los expertos en la materia, la humanidad deberá elegir si continuar con un cambio de pensamiento o seguir su camino a la autodestrucción.

El “No-Tiempo” termina en el 2012. Para ser precisos el 21 de Diciembre del 2012, el último día del calendario. Antes de dicha fecha la humanidad debe cambiar su forma de ser, debe evolucionar, o verse afectado por los cambios que vendrán.


Anunciaron varios eventos para el 2012, pero según la fuente a la que recurra cambian las fechas de los eventos. Voy a tratar de seguir buscando. Mientras tanto, éstos son los eventos que anunciaron:

1) la segunda aparición de Venus (ya se vio en el 2004)
2) eclipse total de sol
3) Solsticio de invierno final de la serie de alineaciones (21/12/2012, para el hemisferio sur, solsticio de verano)
4) el 31 de Diciembre Sirio hace su alineación con nuestro planeta y con el sol a media noche


Hay científicos que afirman que el 2012 de los mayas era la celebración del fin de un ciclo completo, y afirman que los mayas nunca dicen que se acaba la humanidad, por el contrario, dicen que será una nueva era, “el final del tiempo del miedo”, con una humanidad renovada que construirá una civilización superior a la actual. El tema es cuantos sobrevivirán a lo que se viene para llegar a esa nueva civilización; solo nos queda esperar para averiguarlo.